5 creativas formas de aprovechar un seguro de vida.
Por: Óscar Orozco Guzmán
26/04/2022
Varias personas me han preguntado ¿qué es un seguro de vida? Porque escucharon que se puede usar, entre otras cosas, para ahorrar, invertir, proteger a su familia, su calidad de vida, su retiro, su dinero de la inflación y un sin fin de cosas más. Todo esto puede ser verdad o no dependiendo de la situación particular de cada persona, así como de las estrategias financieras que haya definido junto con su asesor patrimonial o agente de seguros.
La definición de un seguro de vida dice que es un contrato, conocido como póliza, por medio del cual una persona transfiere su riesgo de fallecer a una aseguradora para que esta pague una cantidad de dinero, llamada suma asegurada, cuando se presente el riesgo amparado, en este caso, el fallecimiento de la persona asegurada. A cambio de este beneficio, la aseguradora recibirá el pago de una contraprestación conocida como prima.
Es una definición muy aburrida, además se pueden dar muchas otras definiciones a un seguro de vida y por este motivo en esta ocasión te platicaré no de las definiciones, sino de las formas en que puedes usarlo para obtener mejores beneficios.
Garantía para préstamos.
¿Sabías que puede ser una garantía para un préstamo?
Uno de los usos que se pueden dar a los seguros de vida es el de ser una garantía para la persona que otorga un crédito a otra, de forma que si quién solicitó el préstamo llegara a fallecer, el acreedor no perderá su dinero. Los seguros de vida temporales son excelentes para garantizar este tipo de transacciones; para que funcione, lo único que tiene que hacer la persona asegurada es poner como beneficiario irrevocable a quién le otorgó el crédito y debe ser beneficiario irrevocable porque así, quién presta el dinero es la única persona que podría autorizar el cambio de beneficiario. De esta forma podrá dormir tranquilo al saber que el seguro le pagará su dinero si quién lo solicitó falleciera o incluso, sufriera una invalidez.
Los bancos, las hipotecarias y otras instituciones financieras usan los seguros de vida para garantizar sus inversiones, por ejemplo, cuando solicitas una tarjeta de crédito lo más seguro es que estés pagando con tu anualidad la prima de un seguro de vida con la que el banco garantiza recuperar su dinero si llegaras a morir.
El seguro como herencia.
Un seguro de vida puede usarse a manera de herencia.
Algunas familias se organizan para adquirir un seguro de vida para el padre o madre de familia poniendo como beneficiarios a los hijos, quiénes se encargarán de pagar la prima del seguro. De esta forma, los beneficiarios pueden mejorar su futuro económico al fallecer su familiar sin que éste tenga que desembolsar dinero para dejarles un capital al momento de partir. Una observación, un seguro de vida no es un testamento, si bien dentro de él se establecen quiénes serán beneficiarios no se trata de la transmisión de un derecho como el que se realiza a través de un testamento.
Esta es una estrategia excelente cuando los padres no cuentan con un patrimonio que heredar a sus familias. Sólo recuerda que para implementar esta idea se debe respetar el principio de “interés asegurable”, es decir, que exista un impacto económico para los beneficiarios en caso del fallecimiento del titular de la póliza.
Una variante de esta estrategia se presenta cuando la persona cuenta con un patrimonio que heredar pero éste no puede dividirse de forma equitativa entre los herederos, por ejemplo, la casa de verano o el negocio familiar. En estos casos, se puede contratar un seguro de vida con suma asegurada equivalente a la porción que corresponda a los herederos y así mantener las cosas parejas.
El seguro como instrumento para deducir impuestos.
Un seguro de vida es una forma excelente de disminuir la base sobre la que se calculan tus impuestos y así pagar menos e inclusive obtener saldos a favor.
Si eres de esas personas que ya cuentan con la protección necesaria y no te interesa contratar más suma asegurada, tal vez te interese hacer más deducciones de impuestos. Dependiendo de la estrategia fiscal que hayas definido con tu contador y con tu agente de seguros puedes, en México, reducir la base sobre la cual la autoridad determina los impuestos que deberás pagar. La Ley del ISR considera varios beneficios en este sentido y con los que puedes usar tus seguros de: gastos médicos mayores, tus planes privados de retiro y los seguros que tienen estímulo fiscal a la inversión para pagar menos impuestos y en algunos casos, hasta obtener saldos a favor al hacer tu declaración anual.
Los seguros de vida pueden ser un gran aliado en tu estrategia fiscal.
¿Qué te han parecido estas otras formas de ver a los seguros? Creo que el límite es la imaginación pues hay muchas formas en que puedes beneficiarte de este tipo de instrumentos y eso que sólo estamos hablando de los seguros de vida individuales y no de otro tipo de seguros como los de daños, los colectivos o los de gastos médicos mayores.
Como refuerzo a la estabilidad económica de tu negocio.
El seguro de vida puede ser un refuerzo para la estabilidad económica de tu negocio.
Si deseas proteger tu negocio del impacto económico que ocasionaría el fallecimiento o invalidez de una persona clave de la organización, ya sea porque perderás su experiencia, sus conexiones o su habilidad en el trabajo, un seguro de vida es la respuesta perfecta para ti.
Existe un seguro de vida especial, conocido como seguro de técnicos y dirigentes, que paga a tu empresa una suma asegurada en caso que estas valiosas personas de tu negocio falten. Comúnmente se les conoce como seguros de persona clave y son una excelente forma de cuidar tu negocio ya que si estas situaciones se presentaran, tu empresa contaría con dinero para:
- Capacitar un reemplazo.
- Reclutar a otra persona.
- Pagar obligaciones generadas por el deceso como comprar las acciones de la persona fallecida a sus familiares.
- Y si contratas la opción de recuperar la prima básica pagada, hasta lo puedes usar como incentivo de retención para esas personas.
Y otra ventaja de estos seguros es que también son 100% deducibles de impuestos para tu empresa.
Instrumento formal de ahorro.
Un seguro de vida es un excelente medio formal y estructurado para ahorrar.
Existen seguros de vida que te permiten ahorrar y que te brindan rendimientos reales sobre tu dinero, es decir, que tu capital no se verá afectado por la inflación al paso del tiempo porque tu ganancia será mayor. Estos seguros también te brindan acceso al ahorro en monedas diferentes al peso, como son dólares o UDIs.
Algunos otros seguros hasta te ofrecen rendimientos garantizados sobre tu dinero y puedes usarlos para esos proyectos grandes de la vida cómo comprar tu casa, garantizar la educación de tus hijos, iniciar un negocio, viajar y hasta asegurarte una vejez muy tranquila.
Recapitulando, los seguros de vida pueden usarse como:
- Garantía en caso de un crédito.
- Para dejar una herencia a tus seres queridos o equilibrarla cuando ya no estés.
- Disminuir los impuestos que debes pagar.
- Reforzar las finanzas de tu negocio ante la pérdida de una persona estratégica de la empresa.
- Pueden ser un excelente instrumento de ahorro que protege tu dinero de la inflación y te da atractivos rendimientos, sólo por mencionar algunos usos.
Si deseas saber más sobre este y otros temas puedes escuchar el podcast Seguro Te Interesa dando clic en el siguiente vínculo:
https://open.spotify.com/show/7Dyt42aIzimIsSwAeYing0?si=0abea5c9c5194f3a