Cómo invertir paso a paso con tu seguro de vida.
Por: Óscar Orozco Guzmán
19/04/2022
Muchas personas saben perfectamente bien que los seguros de vida son el instrumento ideal para protegerse ellos, sus familias y su patrimonio en situaciones graves como sufrir una invalidez, padecer una enfermedad catastrófica e incluso el fallecimiento; si funcionan así, pero a donde voy con esto, es que pocas personas saben que hay seguros de vida, conocidos como “universales”, que además de contar con la parte de protección, también tienen componentes de ahorro e inversión y son excelentes para iniciarse en el mundo de las finanzas si no estás muy empapado del tema o si lo que estás buscando es que tu dinero te genere rendimientos de una forma muy segura.
En esta ocasión quiero hablarte más sobre este tipo de seguros y cómo pueden ayudarte a que tu dinero trabaje para ti.
Los seguros universales son antes que todo, un seguro, es decir, que su objetivo principal es el de brindarte respaldo económico ante siniestros. Es importante que sepas esto porque lo primero que deberás definir al contratar un seguro universal es el monto de la protección, o sea, la suma asegurada que pagará la aseguradora si se presenta una eventualidad en tu vida y después ya podrás establecer tu esquema de ahorro.
Algunos seguros universales son temporales, por lo que te protegerán durante el plazo de tiempo que definas y otros son vitalicios, de forma tal que tendrás la protección del seguro toda la vida o hasta que hagas el rescate de tu póliza.
Una vez que hayas definido el plazo de pagos y la suma asegurada que contratarás ya puedes establecer la cantidad a invertir, pero antes hay una decisión más que tomar y es la moneda en la que ahorrarás. En México hay varias aseguradoras que te permiten elegir pesos, dólares y UDIS, pero no todas las aseguradoras ofrecen todas las monedas.
Ya que elegiste el monto de tu protección, el plazo de pagos y la moneda en la que vas a ahorrar, la aseguradora o tu agente de seguros te preguntará si deseas contratar coberturas de protección adicionales como:
- Exención de pago de primas por invalidez.
- Anticipo de suma asegurada por invalidez.
- Pago de suma asegurada adicional en caso de muerte accidental o pérdidas orgánicas.
- Cobertura adicional por enfermedades graves y
- Pago indemnizatorio para hospitalización, cirugías o enfermedades graves, sólo por mencionar algunas.
Pero toma en cuenta que al contratar estas coberturas aumentará tu nivel de protección y disminuirá el rendimiento final de tu dinero ya que el pago de estas coberturas adicionales se tomará de tu prima anual, es decir, del monto total que pagarás por tu seguro. En otras palabras, tú puedes elegir si destinas más dinero para tu protección o para tu ahorro.
Hasta aquí la parte de protección del seguro, ahora te explicaré la parte de inversión.
Una vez que definiste las características del componente de protección de tu seguro universal estarás en condiciones de definir cómo quieres que sea tu ahorro e inversión. Algunos seguros te permiten ahorrar en fondos de inversión de renta fija y variable.
Los fondos de renta fija son ideales cuando tu horizonte de inversión es menor a 10 años pues al invertir tu dinero en instrumentos gubernamentales como CETES te ofrecerán buenos rendimientos en plazos cortos ya que estos instrumentos son muy constantes en su desempeño financiero.
Por otra parte, los fondos de renta variable invierten tu dinero en instrumentos indexados a la bolsa de valores y tienen la ventaja de entregarte rendimientos más altos que los fondos de renta fija, pero sólo se recomiendan para plazos de inversión mayores a 10 años ya que al ser variables, las fluctuaciones del valor de tu inversión podría ocasionar que tengas minusvalías si retiras tu dinero muy pronto.
Estos instrumentos son muy flexibles pues generalmente, no te obligan a pagarle a la aseguradora la prima de ahorro, así que si en el futuro resultara difícil pagar tu prima anual, sólo tendrás que pagar el costo del componente de protección para que tu seguro siga vigente y cuando la situación mejore, reanudar tus pagos completos e incluso ponerte al día con tus aportaciones pendientes, pero ten en cuenta que si no haces aportaciones a tu ahorro, el rendimiento final que te ofreció la aseguradora disminuirá, así que mejor no te atrases en tus abonos.
Otros seguros universales te ofrecen el componente de ahorro como una proporción del monto que estás dedicando a tu protección. Normalmente es desde 1 a 1 y hasta 1 a 20, es decir que por cada peso que pagues por tu seguro de vida, podrás invertir hasta 20 pesos en tu ahorro.
Lo interesante de estos productos es que te permiten ajustar la proporción entre tu ahorro y tu protección cada aniversario de la póliza, por ejemplo, un año puedes ahorrar 5 veces tu prima de protección y al siguiente podrías subirla a 6 veces o bajarla a 5 veces según tu conveniencia, siempre y cuando respetes el margen de estar entre 1 y 20 veces tu prima de protección.
Otra ventaja de estos seguros, es que todos te permiten hacer aportaciones adicionales a tu ahorro cuando quieras y dependiendo del producto que hayas elegido podrás hacer retiros de tu dinero si así lo necesitaras.
Por último, otra característica muy atractiva de invertir en una aseguradora es que tienen que seguir reglas muy estrictas para proteger el dinero, tanto así que al realizar tu contrato, la aseguradora te entregará una tabla de valores garantizados en la que te dicen exactamente cuánto dinero ganarás si cumples con tus aportaciones, así puedes invertir de forma muy segura si recién llegaste al mundo de las finanzas o si no deseas arriesgar tu capital.
En resumen, los seguros universales tienen un componente de protección y uno de ahorro, puedes pagarlos sólo por un plazo de tiempo que tú defines o pueden ser pagos vitalicios, te permiten invertir en fondos de renta fija y variable y otros te permiten ahorrar lo que desees respetando una proporción entre la prima de protección y la de ahorro, puedes hacer aportaciones adicionales cuando quieras y retirar tus aportaciones en ciertos momentos y por último, te entregan una tabla de valores garantizados de rendimiento de tu dinero.
Si deseas saber más sobre este y otros temas puedes escuchar el podcast Seguro Te Interesa dando clic en el siguiente vínculo:
https://open.spotify.com/show/7Dyt42aIzimIsSwAeYing0?si=0abea5c9c5194f3a