Lo que debes saber sobre la grúa de tu seguro de auto.
Por: Óscar Orozco Guzmán
3/05/2022
Cuando pensamos en los seguros de auto, un aspecto que puede pasar desapercibido son las asistencias viales. En numerosas ocasiones las damos por sentadas o les atribuímos alcances que no tienen o que están condicionados a ciertas circunstancias. Cuando llamamos al seguro y descubrimos que no cubrirá nuestro siniestro nos sentimos defraudados, estafados, frustrados y por supuesto, enfadados pero ¿sabías que muchas de las molestias que una persona tiene con su seguro de auto se deben a que no conoce o entiende a cabalidad el contrato que firmó?
Los seguros de auto, como todo producto, tienen un instructivo que enseña a usarlo y es muy importante conocerlo para saber hasta donde protege el seguro y hasta dónde no. En esta ocasión abordaré el tema para hablar de los alcances de las coberturas más comunes en los seguros de auto.
Lo primero es tener en cuenta que los seguros de auto están diseñados para proteger a la persona en caso de que dañe la propiedad o a terceras personas, es lo que se conoce como responsabilidad civil, y es la cobertura más importante del seguro de auto.
Para ilustrar el porqué esta cobertura es la más importante considera que tu auto puede costar cientos de miles de pesos, pero afectar los bienes o a la salud de otra persona con tu vehículo podría costar millones de pesos y en algunos casos hasta ir a prisión. Por eso, lo primero que debes tener en cuenta al contratar un seguro de auto, es que dicho seguro te brinde suficiente protección en la cobertura de Responsabilidad Civil, por lo menos de $3,000,000 de pesos, pues las sanciones que un juez podría imponerte en caso de que atropelles o lesiones a una persona podrían llegar, inclusive, a tener que pagarle una pensión vitalicia a esa persona, calculada con base en sus ingresos y eso puede ser mucho dinero.
Ya que hayas definido el nivel de protección que vas a contratar por responsabilidad civil en caso de dañar a un tercero, tendrás que decidir qué tanta protección contratarás para tu auto en caso de que sufra daños materiales y hasta que te lo roben. Recuerda que lo que estarás asegurando es tu auto. Los seguros no te cubren a ti, a tus acompañantes o las pertenencias que lleves en el interior del coche a menos que contrates esas coberturas adicionales.
Dicho lo anterior, pasemos a las asistencias viales. Una de las más socorridas es la grúa pues hay muchas consideraciones a saber para no caer en malos entendidos.
Muchas personas contratan la asistencia de grúa en caso de que tengan un percance en el camino y su coche ya no pueda moverse por lo que es importante saber que esta cobertura tiene limitantes, la primera es que el monto que el seguro pagará por la grúa está restringido a cierto kilometraje. No es que si se avería el coche la grúa te llevará hasta donde quieras o quizá si te lleven, pero te cobrarán todos los kilómetros que excedas de la cobertura contratada.
Es necesario considerar y tener presente que el conteo del kilometraje inicia a partir de que la grúa sale de su base y no desde que llega al lugar en que se encuentre el vehículo, de forma tal que si se encuentra en un lugar muy lejano podría ser que para cuando arribe la grúa se haya agotado el número de kilómetros disponibles. Pocas personas lo saben, así que es muy importante que cuando contrates el seguro de tu auto, verifiques cuántos kilómetros de grúa cubrirá el seguro.
Otra limitante que tienen las grúas es que no tienen permitido transportar personas si el número excede la capacidad de su cabina. Si tienes la mala suerte de que tu coche se descomponga y venías con toda la familia, la grúa no podrá llevarse a las personas que venían contigo. Si esto sucede, es muy importante que sepas que tendrás que buscar otra forma de mover a las personas que venían contigo pues la cobertura de grúa únicamente garantiza que transportarán el auto a un taller o a tu domicilio, pero no a las personas que iban en el coche. En el mejor de los casos, la grúa llevará a una persona que sea la responsable del auto, y eso, en ocasiones.
No es que las compañías que administran las grúas no quieran brindar un buen servicio, sino que están obligadas a cumplir las leyes y reglamentos de tránsito y tienen prohibido transportar personas porque están diseñadas para llevar automóviles, no gente; tampoco está permitido que las personas viajen dentro del coche mientras la grúa se lleva el auto, eso también es una infracción al reglamento de tránsito.
Algo parecido sucede si el vehículo es de carga, como una camioneta, y resulta que al presentarse el desperfecto transportaba carga. La grúa no se llevará el vehículo, antes será necesario buscar la forma de descargarlo. No es que la cobertura no funcione, pero debe considerarse que fue contratada para remolcar el auto en caso de ser necesario pero no para que la aseguradora transporte tus propiedades, carga o mercancías. Las aseguradoras y las empresas de grúas no pueden fungir como fleteras.
Por otra parte, es importante saber que las grúas que cubre tu seguro como asistencia vial sólo servirán en caso de falla mecánica del auto pero si el percance involucra situaciones como robos, daños a propiedad pública o privada o cualquier otra situación similar, la grúa por asistencia vial no podrá llevarse el auto porque se encontrará involucrado un delito, en este caso será la autoridad y el ajustador quiénes determinen qué tipo de grúa será necesaria.
Hablando de los tipos de grúas, cuando se requiera una grúa y llames a tu aseguradora para que te la mande, recuerda mencionar todos los detalles importantes como el lugar en que se encuentra el vehículo pues no es lo mismo que la grúa lo recoja en la calle, en un estacionamiento o en un sótano. La aseguradora deberá evaluar estas ubicaciones para determinar si envía una grúa de arrastre, una de plataforma o una de rescate.
Por otro lado, debe considerarse que si se requiere un tipo especial de grúa, pudiera ser que los tiempos de espera se alarguen pues la aseguradora tendrá que buscar dentro de su lista de proveedores a una empresa que tenga el tipo de grúa adecuado.
Respecto de la ubicación, es importante considerar que si el vehículo se encuentra en un lugar muy inhóspito cabe la posibilidad que las grúas no lleguen a la ubicación.
En este punto una sugerencia, si la aseguradora no localiza una grúa para enviarla y tú tienes forma de contratar una que esté más cerca o vaya pasando por donde te encuentres, puedes pedirle a la aseguradora que te haga un reembolso por el gasto de la grúa que contrataste por cuenta propia. Es posible que la aseguradora no te reintegre el 100% de lo que gastes porque su tabulador no lo permita, pero aún así podría convenirte más salir del aprieto y no esperar muchas horas para que vayan a recogerte, pero antes de hacerlo llama a la aseguradora y pregunta si es posible contratar la grúa por cuenta propia.
Otra limitante de las grúas de asistencia vial, es que tienes que esperar junto a tu vehículo a la grúa para que se lo lleve. No podrás retirarte del lugar pensando que como ya diste aviso a la aseguradora y te dijeron que enviarán la grúa, el operador llegará y por iniciativa propia recogerá tu auto y se lo llevará al taller. Esto es así porque la persona que llegue por tu coche tiene que hacer, junto contigo, un inventario del vehículo y entregarte un formato por el cual autorizas que se lo lleve. Imagína si algo le pasara a tu auto mientras no estabas; no tendrías forma de demostrarle a la aseguradora que la grúa lo dañó o que tus pertenencias estaban completas y ahora ya no.
Para concluir, siempre será aconsejable leer y entender a cabalidad las condiciones generales del producto para conocer con todo detalle cuáles son los alcances del seguro, de esta forma contarás con mejores argumentos para defenderte ante una aseguradora si fuera el caso. Lo peor que se puede hacer es contratar el seguro de auto más barato sin considerar su nivel de protección y siempre será mejor contratar el seguro que brinde mayor protección a tu auto y esté alineado con tu presupuesto.
Si deseas saber más sobre este y otros temas puedes escuchar el podcast Seguro Te Interesa dando clic en el siguiente vínculo:
https://open.spotify.com/show/7Dyt42aIzimIsSwAeYing0?si=0abea5c9c5194f3a